twitter   facebook   linkedin

  • Inicio
  • Blog
  • Influencia del porcentaje de alcohol y la solución de mojado sobre la colorimetría en Impresión Offset. (2ª Parte)

Influencia del porcentaje de alcohol y la solución de mojado sobre la colorimetría en Impresión Offset. (2ª Parte)

Valores y parámetros para las soluciones de mojado.

Dureza del agua

La dureza del agua se define como la concentración total de iones de calcio y magnesio y se expresa en términos de un equivalente al carbonato de Calcio (un ion es un átomo o grupo de átomos, que transportan carga eléctrica), o compuestos tales como el sodio, hierro, cloruro, manganeso y presentes en altas concentraciones.

Existen numerosas formas de medir la dureza del agua. El método más común es la medición en grados alemanes, donde un grado de dureza alemana (1°dH) equivale a 10 mg. de óxido de calcio (CaO) por litro de agua.

En función de la dureza del agua, ésta se clasifica en:

  • 0 a 4 ºdH Agua muy blanda
  • 4 a 8 ºdH Agua blanda
  • 8 a 18 ºdH Agua semidura
  • 18 a 30 ºdH Agua dura
  • + 30 ºd Agua muy dura.

Podemos utilizar como valores de referencia óptima la franja de valores de entre 4ºdH y 14ºdH.

Valores por debajo de 4ºdH, es decir, agua muy blanda y con un nivel de pH excesivamente ácido, puede provocar problemas de corrosión en la plancha y en diversos elementos metálicos de la maquina impresora, por lo que en este caso deberíamos añadir a la solución de mojado inhibidores de la corrosión.

Sin embargo, si los valores de dureza se sitúan por encima de 14ºdH, las sales de calcio pueden reaccionar con los ácidos grasos de las tintas y producir jabones, que pueden llegar a la forma impresora provocando que las zona no imagen de la plancha pierdan sus propiedades hidrófilas e impidiendo la formación de la película de agua adecuada sobre la superficie de la plancha.

Así mismo puede provocar la formación de depósitos de cal tanto en los rodillos, como en las mantillas y las planchas, lo que provocaría una deficiente transferencia de la imagen como una distribución incorrecta de la tinta y del agua. Además, los iones de calcio pueden reaccionar con el estuco del papel, produciendo escamas que pueden depositarse en las formas impresoras.

La solución más común y eficaz para evitar este tipo de problemas es utilizar métodos de reducción de la dureza de carbonatos, como puedan ser la utilización de agua desionizada o el método de la osmosis inversa. El método de desionización consiste en la reducción del calcio y el magnesio mediante un proceso de intercambio de iones. Simplemente eliminando uno de los componentes que forman la sal, se previene que aparezcan incrustaciones. El agua desionizada contiene iones de sodio en lugar de calcio y magnesio. Cuando el calcio y el magnesio se cambian por iones de sodio, se filtra el agua para eliminar la sal que se ha formado.

Por su parte, el método de Ósmosis inversa consiste en el filtrado de una solución salina a través de una membrana semi-permeable. El agua que pasa a través de la membrana (el intercambiador), pierde hasta el 95% de las sales disueltas, sencillamente porque los iones disueltos son demasiado grandes para pasar. La membrana es un compuesto mineral con poros de un tamaño determinado. Las partículas más pequeñas pasan a través de los poros, mientras que los compuestos moleculares de mayor tamaño quedan retenidos.

Valor pH

El pH, o potencial de hidrógeno, es una medida relativa de la acidez o la alcalinidad de una solución. El pH es el logaritmo negativo de la concentración de iones de hidrógenos en una solución (expresada en moles por litro). Si el pH de una solución es 7, se dice que es neutra; no es ni ácida ni alcalina. Una solución con un pH de 5 es ligeramente ácida; una solución con un pH de 3 es mucho más ácida.

Cuanto más baja sea la lectura de pH más ácida es la solución. Ocurre lo contrario cuando el pH supera la cifra de 7. Por tanto, una solución con un pH de 8 es ligeramente alcalina y una solución con un pH de 10 es mucho más alcalina.

Como la escala de pH es logarítmica, una solución con un pH de 3 es diez veces más ácida que una con un pH de 4. Similarmente, una solución con un pH de 3 es cien veces más ácida que una con un pH de 5.

Como regla general, una solución de mojado debería tener unos valores pH comprendidos entre 4,5 y 5,5; aunque en algunas ocasiones puede requerirse un pH alcalino, como pueda ser el caso de impresión con tintas metálicas (los ácidos atacan fuertemente a los metales) o impresión sobre soportes de vinilo (un pH ácido es estos casos arrugaría el soporte de impresión) o en la utilización de aguas con determinados valores de dureza.

Los valores de pH fuera de estos parámetros, pueden producir errores y dificultades durante la impresión, tanto por un exceso de acidez como de alcalinidad.

Valores pH demasiado ácidos (por debajo de 4-4,5) pueden retrasar o dificultar el secado de las tintas debido a que los ácidos impiden la oxidación de la mismas. Así mismo, pueden atacar a los pigmentos minerales, produciendo decoloración y errores de tono.

Otro de los efectos de las soluciones de mojado excesivamente ácidas es la corrosión que provoca en las planchas, se produce engrase (la tinta se deposita en las zonas no imagen y las planchas pierden sus propiedades) y puede quemar el punto de las zonas de altas luces; otro efecto de estas soluciones de mojado es el ataque de los ácidos a la superficie de los rodillos del grupo entintador pudiendo producir errores de entintado.

Sin embargo, la utilización de soluciones demasiado alcalinas producen un exceso de espuma en la solución de mojado, que provoca la emulsión excesiva de agua en tinta y la dilución de los pigmentos de la misma en el agua y provoca que la goma arábiga no se adhiera bien a la plancha, ambos factores tienen como resultado la aparición de velos. Provocan la reacción del agua de mojado con la grasa de la tinta, perdiendo definición entre las zonas imagen y no imagen de la plancha y el agua pierde la capacidad de limpiar bien la plancha, con lo que el maquinista se ve obligado a aumentar las tomas de agua, lo que puede producir la excesiva emulsión de agua en tinta y la pérdida de tono del trabajo.

Para mantener el pH en un nivel estable, la solución de mojado ha de ser tamponada (buffer). Ya que el pH puede verse afectado por la interacción entre la solución de mojado, el papel y la tinta.

"Trackback" Enlace desde tu web.

Deja un comentario