twitter   facebook   linkedin

Publicaciones etiquetadas ‘plan de empresa’

Qué va a suceder en las empresas después de esta crisis

Nadie conoce con exactitud cuándo va a finalizar este estado de alarma generado por la alerta sanitaria ni cuál va a ser el proceso de reactivación de la economía. Por ello, es muy difícil pronosticar el alcance de la crisis, cómo será la recuperación, o qué va a ocurrir en las empresas después. Pero sí podemos observar qué ha ocurrido tras otras crisis globales y de calado tan “brutal” como ésta. Conocemos los antecedentes de la Crisis del 29, o la Primera y Segunda Guerras Mundiales, para observar qué sucedió en la sociedad y la economía tras estos periodos.

Evidentemente muchas empresas, incluso algunos subsectores productivos, se van a ver tan afectados que probablemente van a desaparecer. Pero otros no. Incluso es posible algunos vayan a salir muy reforzados.

Lo que sí es seguro, en el caso de las empresas, es que todas se tendrán que replantear procesos. La eficiencia será una condición necesaria, tal vez no suficiente, pero sí fundamental, para sobrevivir a la crisis.

Por otra parte, las empresas que no sobrevivan a esta crisis generarán un vacío competitivo en el mercado que tendrá que ser llenado.

La crisis nos obligará a comprender el mercado: cómo se adaptará la sociedad que ahora está sufriendo la crisis. Probablemente, como se ha visto en las crisis anteriores, se generará una demanda social de servicios que nos aporten seguridad. También, muy posiblemente, servicios de evasión que nos ayuden a superar este periodo de confinamiento e incertidumbre. Y, especialmente para las empresas, será fundamental el desarrollo de talento que aporte nuevas capacidades que permitan la adaptación necesaria.

Para entender el mercado, tenemos que tratar de comprender el comportamiento social vinculado a la crisis.

La organización debería de ser capaz de adaptar la producción y su estrategia de mercado para subsistir en este momento crucial y aprovechar para crecer en el futuro. Las compañías más dispuestas a crecer serán capaces de articular acciones para llenar el vacío que dejan otros. Las empresas que tienen el crecimiento en su ADN verán oportunidades para aprovechar la crisis. Ese convencimiento nos permitirá salir de nuestro actual nicho de modelo de negocio y acceder a otras cadenas de valor complementarias o alternativas.

Educar esta mentalidad de crecimiento es fundamental en cualquier empresa, independientemente de su tamaño.

Los recursos más críticos post crisis para sostener el crecimiento serán los recursos financieros y el acceso al talento.

El capital humano de las empresas deberá disponer de un modelo mental que le haga capaz de convivir con el negocio tradicional y a su vez, crear soluciones disruptivas que les lleven a desarrollar y convivir con otros modelos de negocio.

Como base para cualquier empresa para crecer en este momento será necesario apetito de crecimiento + recursos críticos (talento y financiación).

La empresa, para sobrevivir, debe de disponer de un modelo de negocio resistente y resiliente y además, de fácil adaptación al cambio. Para ello, se deberían de construir redes a base de ecosistemas complementarios.

Es fundamental también el uso de tecnologías. En este caso, sobre todo, la digitalización. Su uso ahora ya es el “nuevo normal”. Tenemos que analizar qué aporta esta tecnología en nuestra propuesta de valor. Las empresas capaces de aprovechar correctamente las oportunidades de la digitalización, usando plataformas tecnológicas diversas, van a tener mucho que ganar en el momento de la recuperación.

Leer más

Consultoría estratégica

Nuestras propuestas de consultoría estratégica tanto en marketing y comunicación, como en organización y recursos humanos para la empresa gráfica, constituyen un servicio de asesoramiento especializado e independiente.

Print Consulting coopera activamente con el cliente analizando, construyendo o reformulando su marco estratégico aplicado a estos ámbitos, y los métodos y procesos que la empresa viene aplicando. Se detectan y valoran posibilidades de mejora o de uso de nuevas herramientas, con el objetivo de generar las soluciones específicas que ofrezcan más valor. Finalmente, se acompaña al cliente en la activación de las novedades. En todo el proceso, se aplica una metodología de trabajo participativa, práctica y orientada. 

Conoce mejor nuestros servicios:

 

Leer más