twitter   facebook   linkedin

Publicaciones etiquetadas ‘packaging’

Sostener un negocio en tiempos de crisis

soluciones print consulting

En todos los momentos de crisis económica, independientemente de las causas que la han provocado, el gran denominador común es siempre la caída de la demanda.

Este fenómeno es y puede ser debido a varias causas:

  • Cambios en los hábitos y preferencias de los consumidores.
  • Disminución de la capacidad de poder adquisitivo.
  • Un incremento de los precios.
  • Proliferación de productos sustitutivos de nuestros productos o servicios.
  • Restricciones reglamentarias o legales que inciden en el consumo de determinados productos.

En momentos tan críticos como el que estamos viviendo, las empresas ¿cómo podemos sostenernos ante esta crisis y la baja demanda?, ¿qué podemos hacer?

En primer lugar, ante todo, debemos RESISTIR.

Deberemos tomar las medidas necesarias encaminadas a encajar la situación y que nos permitan sobrevivir. La elección de las medidas dependerá de la situación de la empresa en el momento, del mercado, etc. y la toma de decisiones afectará a aspectos como:

  • Reducción de costes.
  • Preservar la liquidez de la empresa.
  • Vigilar las tendencias del mercado.
  • Realizar promociones.
  • Disminuir precios.

2. Desarrollar nuevos productos. Generar nueva oferta.

A partir de nuestros medios técnicos y conocimiento, deberemos intentar generar nuevos productos o servicios que en estos momentos tengan mayor demanda.

3. Diversificar, a partir de:

  • Apertura a nuevos mercados y clientes.
  • Creación de productos que generen soluciones a nuevos problemas y necesidades.

4. Comprender al nuevo consumidor

Cada crisis genera nuevos consumidores. Son clientes diferentes, con prioridades y necesidades diferentes a las anteriores. Deberemos esforzarnos en conocer las necesidades de este nuevo consumidor:

  • Mantener contacto permanente con los clientes y conocer cuál es su situación.
  • Escuchar siempre sus necesidades.
  • Realizar una vigilancia y seguimiento permanente de la información que nos permita conocer la evolución del mercado.

5. Fortalecer la estrategia digital de la empresa

Este punto es fundamental. El cliente actual es totalmente digital. Muchos de nuestros clientes ya lo eran, pero tras esta crisis, la digitalización se ha generalizado y se ha vuelto imprescindible. Cuáles son las acciones ineludibles:

  • Presencia online. Desarrollo y mejora a través de web corporativa, redes sociales, etc.
  • Aplicar acciones de marketing de contenidos para generar valor de calidad.
  • Desarrollar una comunidad de seguidores.
  • Marketing directo a través de campañas de email marketing.
  • Mejorar el posicionamiento SEO.
  • Realizar seguimiento y analíticas digitales.
  • Contemplar la inversión en publicidad en soportes digitales.
  • Facilitar la compra de nuestros productos a través de internet.
  • Mejorar la presencia y comunicación en redes sociales.

6. Restructuración financiera.

En esta área será fundamental analizar y conocer bien el endeudamiento, la liquidez, la rentabilidad, la cartera y el capital de la empresa para, de este modo, tomar las mejores decisiones.

Con esta información deberemos reajustar el Plan de ventas y, por tanto, las proyecciones financieras.

Probablemente deberemos renegociar deudas y estar atentos a las ayudas de financiación derivadas de fondos y organismos públicos.

7. Formación y capacitación para el equipo humano de la empresa y especialmente los directivos.

Se deberán desarrollar nuevas habilidades y actualizar conocimientos en áreas clave:

  • Marketing Digital.
  • Finanzas.
  • Ventas.
  • Inteligencia artificial.
  • Automatización de procesos, …

Hay que hacer hincapié en la importancia del trabajo en equipo y de estar atentos a la identificación de oportunidades de negocio, pues no hay que olvidar que cada crisis económica genera nuevas oportunidades de negocio. Y, sobre todo, ser resilente.

¿Qué acciones debemos tomar para mejorar el negocio en la industria gráfica?

Algunas de nuestras recomendaciones son:

  • Automatización de procesos.

Debemos valernos de la tecnología, especialmente de la BI, para acelerar la automatización de los procesos y mejorar en eficiencia.

  • Venta y Atención al cliente online.

Nuestro canal de ventas y atención al cliente deben ser preferentemente online. Se tendrá que poner a disposición la tecnología adecuada y formar al equipo para desenvolverse bien en este canal.

  • Implementar o reforzar los protocolos de bioseguridad.
  • Mejorar espacios por persona.
  • Convertirnos en organizaciones creativas y desarrolladoras de contenido.
  • Implementar estrategia de cross media.
  • Aprovechar oportunidades en packaging, etiquetas, señalización de espacios. La empresa gráfica debe capitalizar estas oportunidades.
  • Implementar tecnología de bajo impacto ambiental.
  • Aprovechar para capacitar al personal.

Dedicar estos momentos de menor carga de trabajo para cualificar y mejorar capacidades, conocimientos y habilidades. Esto repercutirá directamente en la generación de mejoras en los procesos, en la creación de nuevos productos, en definitiva, en ser más competitivos.

  • Desarrollar alianzas estratégicas con otros actores de la industria de la comunicación gráfica.

Estas y otras medidas son necesarias para resistir y, a ser posible, cambiar para crecer.

“No es el más fuerte ni el más inteligente el que sobrevive, sino aquel que mejor se adapta a los cambios”. Charles Darwin.

Leer más

Curso de Diseño de Packaging

Aspectos técnicos y gráficos

imagen

Creación de envase en todas sus dimensiones

La finalidad de este curso de diseño de packaging es dar a conocer las herramientas necesarias para plantear con seguridad todas las fases de desarrollo de un nuevo proyecto de packaging industrial y conseguir que los productos comercializados sean atractivos y lleguen al cliente final en óptimas condiciones y al mejor coste.

Para el diseño de packaging y desarrollo de envases, contemplaremos aspectos metodológicos, materiales, impacto ambiental, estrategia empresarial, comunicación y diseño gráfico.

Conoceremos conceptos básicos previos al diseño, el proceso de desarrrollo del mismo y las fases posteriores de pre-impresión, post-impresión, contemplando aspectos metodológicos, selección y conocimiento de materiales, normativas de impacto ambiental y uso del envase como soporte de comunicación o como parte de la estrategia empresarial del cliente.

Además, repasaremos últimas tendencias, veremos casos reales y analizaremos y practicaremos con propuestas realizadas por el alumnado.

Objetivos:
  • Adquirir conocimientos básicos para el diseño de envases
  • Evaluar y testear diseños y proyectos estructurales de embalaje, teniendo en cuenta aspectos estéticos, de almacenaje y distribución, así como los riesgos asociados.
  • Adquirir conocimientos para gestionar propuestas de diseño de pack, tanto a nivel gráfico como de estrategia de marketing.
  • Conoces los sistemas de impresión/producción más adecuados en función del tipo de envase, las tiradas del mismo o el uso o público al que va dirigido.
  • Adquirir conocimientos para gestionar o modificar propuestas de otro clientes, así como de las fases de pre-impresión e impresión posteriores en función del sistema más adecuado.
  • Conocer los instrumentos disponibles para realizar maquetas, muestras y prototipos de envases, embalajes y otros productos gráficos.
  • Desarrollar las capacidades y adquirir conocimientos para evaluar conceptualmente
    embalajes o envases y poder adecuarlos a sus usos.
Contenidos:

(pulse sobre los títulos para ampliar detalles)

1. Introducción al envase: conceptos clave
Definiciones básicas. Perspectiva histórica. Ventajas y beneficios sociales de los envases. Funciones del envase. Disciplinas del diseño de envases. Elementos de un envase. Características de un buen envase.
2. Metodología para el diseño de envases
Aspectos de gestión: contexto del producto, los requerimientos del cliente, la validez del briefing, tiempo y costes. Aspectos de diseño: ingeniería, fabricación y montaje, productos de la competencia.  
3. Materiales y dispositivos de cierre
Vidrio. Plástico. Papel y Cartón. Metal. Dispositivos de Cierre.
4. Impresión y etiquetado
Sistemas de impresión. Envasado y etiquetado.
5. Tecnología del envase
Líneas automáticas de envasado. Transporte y distribución.
6. Prototipado
Virtual. Físico.
7. Calidad de los troqueles
El troquel adecuado a cada tipo de envase. Características. Procesos de control de calidad.  
8. Envase y marketing
Envase y estrategia comercial. Envase y marca. Envase y proceso de compra. Envase y punto de venta (merchandising).
9. Diseño gráfico de envases
El color en el envase. La tipografía en el envase. Texturas. Imágenes, formas y composición en el envase.
10. Responsabilidades del packaging
Impacto medioambiental. Impacto social. Responsabilidad corporativa. Impacto profesional.
11- Tendencias
Ecodiseño y otras.  
12. Test y validación
Mecánicos. Climáticos. Biológicos. Seguridad frente a robos. Explosión. Fatiga, marítimo, terrestre y aéreo. Almacenaje.

!cid_DC9451D1-8E40-4A5E-B166-1D06A3A2D82D@home

⌛Duración: 30 horas. 
📅 Cuándo: del 27 de junio al 20 de julio.
🗓️ Calendario detallado: 27, 28, 29 de junio,  4, 5, 6, 11, 12, 18 y 19 de julio 2023. 
🕓 Horario: de 15:30 a 18:30
💻Lugar: Videoconferencia
Metodología:

Aprendizaje basado en proyecto:

Trabajaremos a lo largo del curso y realizaremos varios proyectos de envase, tanto estructural como gráfico, pasando por todas las fases de realización: desde su concepción hasta la presentación final del prototipo, así como los ensayos funcionales.

Modo de impartición:

Al tratarse de un curso/taller práctico es recomendable que los participantes dispongan de equipos con los programas de diseño para realizar el proyecto.

Formación personalizada: grupos reducidos a máximo 8 participantes.

Precio: 650 euros.

Se aplicará un descuento del 10% a partir del 2º participante por empresa.

Importante: El curso puede ser bonificado mediante las cuotas de formación de Fundae para trabajadores en activo en Régimen General de la Seguridad Social. Consulte con nosotros.

Inscripción:

Estoy interesado en recibir más información / realizar la preinscripción en el curso

    Nombre y apellidos:
    E-mail:
    Teléfono de contacto:
    Empresa:


    Esta es nuestra Política de Privacidad.   Sólo le remitiremos información si nos da su consentimiento explícito marcando la siguiente casilla.

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos del servicio de Google.

    En los cursos programados en abierto, el importe de la matrícula se reintegrará hasta 48 horas antes del inicio del curso. PRINT CONSULTING se reserva el derecho de cancelar el grupo hasta 48 horas antes del inicio en el caso de no tener número suficiente de alumnos para un correcto desarrollo del mismo.

    Leer más

    Tintas funcionales (Parte 1) Tintas cromáticamente variables

    Durante estos primeros quince días de vida del blog y a raíz, sobretodo, de la entrada titulada ¿Innovar o sucumbir?, he recibido varios comentarios pidiéndome que desarrollara un poco más las tecnologías que aparecen en dicho artículo, y sobre todo, si era posible indicar para que tecnologías de impresión se encuentra disponibles. Así que, por supuesto, intentaré desarrollar durante las próximas semanas diferentes entradas para dar cobertura a vuestras peticiones.

    Esta es la primera de ellas en la que voy a intentar abordar el tema de las tintas llamadas inteligentes o funcionales (yo prefiero denominarlas activas) aunque por lo basto del tema tendré que dividirla en varios capítulos.

    Espero que sea de vuestro interés.

    ¿Qué es una tinta funcional?

    Leer más Sin comentarios