Diseñadores, publicistas, personal de editoriales, técnicos y empresas de preimpresión, imprentas, empresas gráficas o vinculadas al sector que deseen mejorar el flujo de trabajo en su empresa.
.
Objetivos:
Enumerar las principales características del formato de archivo PDF.
Configurar de forma razonada los parámetros de creación PDF según un objetivo propuesto.
Enumerar las principales características de los estándares PDF/X1a, y PDF/X3 y PDF/X4
Configurar de forma razonada un perfil de verificación cPDF según un objetivo propuesto.
Enumerar las principales características PDF/XPlus
Contenido:
Antecedentes del PDF.
El archivo PostScript
Origen e importancia.
Principales características. El EPS (PostScript encapsulado)
Versiones PostScript.
El formato de archivo PDF
¿Qué es PDF? Principales características.
El PDF en las artes gráficas. Versiones PDF. Principales características.
Creación y edición de archivos PDF.
Parámetros de creación.
Configuración de Acrobat Distiller
Estándares PDF
PDF/X1a, PDF/X3 y PDF/X4
PDF/X plus
Verificación de flujos de trabajo y archivos PDF
Tecnología cPDF. Prefliht y Certificación.
Edición de archivos PDF. Edición de texto y objetos
Integración entre Acrobat, Photoshop e Illustrator.
Calendario y horario: 26 de noviembre, de 9:30 a 13:30
Precio:50 euros
Importante: El curso puede ser bonificado mediante las cuotas de formación de la Fundación Tripartita para trabajadores en activo en Régimen General de la Seguridad Social. Consultar.
PDF/X, el formato estándar para la producción gráfica.
El objetivo del curso es aprender y perfeccionar el ajuste de variables de generación de archivos PDF, en función de los diversos tipos de trabajo generados por la empresa, utilizando los diversos softwares y versiones de los que dispone la misma.
Dirigido a: Profesionales de la Comunicación Gráfica: Diseño Gráfico, Preimpresión, Fotografía, Ilustración, Publicidad y el sector gráfico en general.
Objetivos:
Al finalizar el curso los participantes serán capaces de:
Enumerar las principales características del lenguaje PostScript.
Enumerar las principales características del formato de archivo PDF.
Configurar de forma razonada los parámetros de creación PDF según un objetivo propuesto.
Enumerar las principales características de los estándares PDF/X1a, PDF/X3, PDF/X4 Y PDF/X5.
Configurar de forma razonada un perfil de verificación cPDF según un objetivo propuesto.
Contenidos:
1. Introducción.
¿Qué entendemos por flujo de trabajo?
¿Qué es un estándar?
2. Antecedente del PDF.
El archivo PostScript
– Origen e importancia.
– Principales características. El EPS (PostScript encapsulado)
Versiones PostScript.
3. El formato de archivo PDF
¿Qué es PDF? Principales características.
Historia del PDF.
El PDF en las artes gráficas. Versiones PDF. Principales características.
4. Creación y edición de archivos PDF.
Parámetros de creación.
5. Estándares PDF
Familia ISO 15930
PDF/X plus
6. Verificación de flujos de trabajo y archivos PDF
Tecnología cPDF. Prefliht y Certificación.
PREFLIGHT CON ENFOCUS PITSTOP
– Enfocus PitStop Professional
– Preflight de archivos PDF
– Edición de los perfiles de preflight EDICIÓN CON ENFOCUS PITSTOP
– Edición local de archivos PDF
– Edición global de archivos PDF
– Automatizar rutinas de preflight y edición
7. Ejercicio práctico
Revisión y análisis de flujos de trabajo PDF
Configuración de colas de generación PDF/X
Configuración de colas de preflight
IMPORTANTE: El curso puede ser bonificado total o parcialmente mediante las cuotas de formación de la Fundación Tripartita para trabajadores en activo en Régimen General de la Seguridad Social (no válido para autónomos ni funcionarios), por lo que no supondría coste alguno para la empresa ni para el propio trabajador. Consultar.
Este curso de impresión en flexografía, de nivel medio, está dirigido a profesionales del sector que quieran ampliar información y conocimientos en el ámbito de la impresión en flexografía.
Objetivos del curso:
Describir el procedimiento de impresión.
La máquina flexográfica. Tipos y estructura mecánica.
Materiales, materias primas y calidad de impresión.
Conocer la versatilidad de la impresión en diferentes soportes.
Analizar las características de las tintas en función del soporte de impresión
Operar con máquinas de impresión flexográficas.
Mantener las condiciones óptimas para obtener impresiones de calidad.
Observar y controlar la impresión durante la tirada.
CONTENIDOS:
Módulo 1: LA FORMA IMPRESORA.
El cliché o fotopolímero. Características Calibre y dureza. Compensación de clichés. Desarrollo desigual entre colores. Tipos de cliché por proceso de fabricación. Tipos de cliché según grosor. Calibres y durezas de cliché. Obtención y tratamiento de la forma impresora. Insolado y revelado de diferentes formas flexográficas. CTF (computer to Flexo) y grabado directo a la plancha. Cilindros y camisas portaclichés. Adhesivos de montaje.
Módulo 2: LA MÁQUINA FLEXOGRÁFICA.
Partes esenciales de una máquina flexográfica. Bandeja (Tray): Repositorio de Tinta. Rodillo Fuente Rodillo Anilox Cilindro Portador Cilindro de Impresión
Tipos de máquina de impresión flexográfica. Máquinas de impresión convencionales o de torre. Máquinas de cilindro de impresión central. Máquinas de impresión en línea. Maquinas equipadas con rodillo de caucho. Maquinas equipadas con rasquetas.
Cilindros Anilox Función del cilindro anilox Tipos de cilindro anilox Anilox Cromados. Anilox Cerámicos. Características de los cilindros. Mantenimiento de los anilox. Defectos de impresión
Lineatura de anilox, ángulo de trama del anilox, Transferencia volumétrica. Geometría de los alvéolos. · Fabricación del anilox cerámico. · Relación entre anilox y trama de impresión: criterios de selección de un anilox.
Las rasquetas Función de la rasqueta Materiales Tipos de rasquetas Cuidado y mantenimiento de la rasqueta Defecto de impresión Control del proceso de impresión. Ajustes de máquina. Orden de colores en la tirada. Control y ajuste de tintas.
Módulo 3: SOPORTES DE IMPRESIÓN.
Los soportes de impresión. Efectos del soporte sobre la impresión. Tipos de soportes.
Módulo 4. TINTAS Y SECADO.
Los componentes de la tinta. Pigmentos y colorantes. Clases de tinta Barnices de sobreimpresión o acabado.
Lacas. Clases de Lacas. Ceras Y Hot Melts.
Control y ajuste de tintas. Viscosidad, pH y tiempo de secado. Sistemas de secado: Secado por aire caliente. Secado por radiación UV. Secado por radiación EB
Módulo 5: IMPRESIÓN EN FLEXOGRAFIA.
Cinemática de la impresión. · Transferencia de tinta: sistemas de entintado. · Tensiones generadas en la zona de contacto. · Variables de la impresión flexo. · Entintado óptimo.
Módulo 6. CALIDAD DE IMPRESIÓN EN FLEXOGRAFÍA
La calidad en un producto flexográfico · Control de calidad mediante densitómetros. Estudio de parámetros de calidad de impresión: Densidades ópticas, contraste de impresión, trapping, error de tono y grisibilidad.
La ganancia de punto en flexografía. Concepto de ganancia de punto. Componente mecánica y componente óptica. Curvas características: La curva de ganancia de punto, la curva de impresión, compensación de la ganancia de punto. Aplicación a la impresión de cuatricromías y de tramas. Test de máquinas.
Duración: 18 horas
Fechas: 22, 23, 24, 25, 29 y 30 de marzo de 2021.
Horario: de 16:00 a 19:00 horas
Lugar: Aula virtual, mediante videoconferencia
Grupos reducidos
Precio: 340 euros
Se aplicará un 10% de descuento a partir del 2º participante por empresa.
IMPORTANTE:
El curso puede ser bonificado mediante las cuotas de formación de la Fundae para trabajadores en activo en Régimen General de la Seguridad Social (no válido para autónomos ni funcionarios). Consultar.
Inscripción:
En los cursos programados en abierto, PRINT CONSULTING se reserva el derecho de cancelar el grupo hasta 48 horas antes del inicio en el caso de no tener número suficiente de alumnos para un correcto desarrollo del mismo. El importe de la matrícula se reintegrará hasta 48 horas del inicio del curso.
En esta web utilizamos cookies técnicas propias para que el usuario pueda acceder y navegar por la web y analíticas de terceros para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios. Puede gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración. AceptarRechazarConfiguraciónPolítica de Cookies
Política de Cookies
Privacidad
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Cookies de preferencias o personalización.
Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Cookies de análisis o medición.
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Cookies de publicidad comportamental.
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies para publicidad de terceros.
Son cookies almacenadas por terceras empresas. Nos permiten ofrecer publicidad personalizada fuera de nuestra página web. Si aceptas estas cookies, aceptas que se pueda tratar por terceros tu información y la recabada a través de estas cookies para la realización de un perfil comercial y poder realizar ofertas online personalizadas.