twitter   facebook   linkedin

Publicaciones etiquetadas ‘estrategia’

Curso de troqueles para artes gráficas

Troqueles
Print Consulting
Artes gráficas

Curso de calidad en troqueles planos y rotativos para artes gráficas

En este curso repasaremos las distintas clases de troqueles y expulsores.

Analizaremos los distintos tipos de materiales que los componen con el fin de conocer si el troquel que compramos tiene las calidades adecuadas para el material y la máquina donde troquelará.

Todo ello nos evitará tiempos innecesarios de puesta y paro de máquina.

Dirigido a:

Técnicos de oficina técnica, del departamento de compras y del departamento de calidad. Diseñadores, preimpresores, troqueladores y todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos en la calidad relacionadas con los troqueles.

Objetivos:

  • Identificar los tipos de cartón.
  • Conocer los distintos tipos de troqueles.
  • Señalar las partes de un troquel.
  • Distinguir entre la variedad de flejes de un troquel.
  • Evaluar la calidad de un troquel antes de su puesta en máquina.

Temario:

  1. Introducción
    • El cartón.
    • Tipos de envases.
    • El troquelado, tipos de máquinas.
    • Tipos de troqueles.
  2. El troquel plano
    • Composición y partes de un troquel plano.
    • Tipos de cuchillas o flejes de corte.
    • Tipos de flejes de hendido.
    • Maderas y soportes.
    • El engomado.
    • Expulsores y separador de poses.
  3. El troquel rotativo.
    • Composición y partes de un troquel rotativo.
    • Tipos de cuchillas o flejes de corte.
    • Tipos de hendidos.
    • Maderas y soportes.
    • El engomado.
  4. Procesos de fabricación y control de calidad
    • Fabricación y montaje de troqueles.
    • Controles de calidad rutinarios antes dela puesta en máquina.
    • Manipulado de troqueles en máquina.

Modalidad: Presencial mediante videoconferencia.
Duración: 12 horas
📅 Calendario: 26, 28 de junio, 3 y 5 de julio de 2023.
🕓 Horario: de 15:30 a 18:30 horas.
💸 Precio: 295 euros.

🌟 Descuento del 10% a partir del segundo participante por empresa

IMPORTANTE:

El curso puede ser bonificado mediante las cuotas de formación de Fundae para trabajadores en activo en Régimen General de la Seguridad Social. Gestión sin coste adicional. Consulte con nosotros.

Inscripción:

Estoy interesado en recibir más información / realizar la preinscripción en el curso Troqueles para artes gráficas

    Nombre y apellidos:
    E-mail:
    Teléfono de contacto:
    Empresa:


    Esta es nuestra Política de Privacidad.   Sólo le remitiremos información si nos da su consentimiento explícito marcando la siguiente casilla.


    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos del servicio de Google.

    En los cursos programados en abierto, el importe de la matrícula se reintegrará hasta 48 horas antes del inicio del curso. PRINT CONSULTING se reserva el derecho de cancelar el grupo hasta 48 horas antes del inicio en el caso de no tener número suficiente de alumnos para un correcto desarrollo del mismo.

    Le recordamos que su dirección de correo electrónico junto con la información de carácter personal que nos haya facilitado y nos facilite en adelante ha sido incorporada a un fichero titularidad de PRINT CONSULTING SCP cuya finalidad es mantener el contacto con usted. De acuerdo con lo dispuesto en la L.O. 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, Ud. tiene derecho a ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, y en su caso, oposición, enviando una solicitud por escrito, acompañada de una fotocopia de su D.N.I. a la siguiente dirección: CARRER DEL BADALL, 3-G VALENCIA 46112 (VALENCIA).

    Leer más

    El impacto del Covid-19 en la industria gráfica

    El mundo vive una situación no vivida antes. En la era de la información simultanea y digital la difusión de un virus como el Covid-19 es seguido por todos a cada paso, a cada decisión de los países, a cada persona infectada y, peor, a cada muerto.

    Lo sabemos todo, lo compartimos y, más que todo, nos asustamos porque, además de clarificaciones adecuadas de las entidades nacionales e internacionales de salud, una inmensa cantidad de mala información es difundida cada minuto en los medios sociales.

    El mundo está casi parado. Empresas, escuelas, tiendas, restaurantes, museos, aeropuertos y mucho más, están desiertos. En muchos países las personas están confinadas en sus casas, los hospitales están abarrotados, la incertidumbre y la angustia es creciente.

    No hay duda del impacto económico global de esta situación. Aún más porque no tenemos idea, todavía, del tiempo necesario para que baje el pico del ciclo mundial de la enfermedad. ¿Dos meses más? ¿Tres meses? ¿Cuatro? No hay respuestas seguras.

    Lo que sabemos es que el daño será inmenso. Aunque los gobiernos avancen en distintas medidas de soporte a la economía y a sectores específicos cómo la aviación y el turismo – y tendrán de hacerlo – muchos sectores y sus empresas van a sufrir.

    Con la reducción de la actividad económica mundial la gran mayoría de las industrias serán afectadas, incluso la industria gráfica.

    Si tomamos las grandes estadísticas mundiales del sector gráfico vemos que nuestra industria sigue siendo una de las más importantes del mundo con una facturación mundial alrededor de 800 mil millones de dólares al año y un crecimiento promedio anual de 1,8%.*

    Ese crecimiento tiene características específicas. Primero, la industria gráfica crece, porcentualmente, más rápido en los países llamados emergentes: Vietnam, Indonesia, India, China, Polonia, México, Colombia, Brasil y otros. Aunque no sean, con la excepción de China, los más grandes mercados del mundo. Segundo, el packagin y etiquetas crecen a tasas que son el doble del crecimiento de los segmentos editorial, comercial y publicomercial.

    Es importante entender esas características si intentamos entender lo que podrá pasar con la industria en la situación económica mundial que ahora estamos viviendo.

    En mi análisis, el PIB mundial de la industria gráfica en este año se reducirá a la mitad, o menos de la mitad, dependiendo de la extensión de la recesión mundial. O sea, un eventual crecimiento ente el 0,5% y 0,9%.

    Habrá reducción en prácticamente todos los principales segmentos gráficos, aunque algo menos en packaging y etiquetas porque no tiene una sustitución digital adecuada. Las inversiones se verñab afectadas, en especial con el aplazamiento de Drupa para 2021.

    Y acá veo el principal punto de preocupación para nuestra industria. Con la baja circulación de las personas, con el trabajo hecho desde las casas, la disminución de los eventos culturales, deportivos y de negocios, como ferias, etc., los segmentos comercial y publicomercial no solamente van a sufrir más fuertemente la baja de demanda. También va a suponer un incentivo para la aceleración de la transformación digital de las empresas y la utilización más intensiva de medios digitales para sus comunicaciones y gestión.

    No lo veo como irreversible, pero exigirá, después de el gradual retorno de la actividad económica, una dedicación todavía más intensa de los componentes de nuestra industria en comprobar y vender las ventajas comparativas del material impreso sobre el digital.

    Para la imprenta, de manera general, será, por supuesto, un momento difícil. Pero que debería ser aprovechado, como en todas las crisis, para una reflexión y toma de decisiones.

    Será necesaria una reflexión sobre la mejor manera de atender, dar soporte y generar soluciones a sus clientes, más allá que la propia impresión. En especial, sobre como generar soluciones de ventas y atención a clientes a través de internet. Una reflexión sobre sus flujos de trabajo, su productividad y sus fundamentos: organización, control de costos, inventarios, cotización adecuada, control de desperdicios y sistema de calidad. Y, en especial, de la capacidad y preparación de sus trabajadores, en muchas empresas, la parte más débil de sus procesos.

    ¿La toma de decisión? La decisión no solamente de seguir adelante, sino la decisión de que hay que adecuarse, constantemente, a los cambios que nuestro mundo nos impone diariamente. Hay que buscar su comprensión y afrontarlos.

    No seguir haciendo lo que siempre se hizo, podrá ser la mejor decisión hacia el futuro.

    Hamilton Terni Costa

    Consultor y emprendedor en la industria gráfica

    * fuente: Smithers

    Leer más

    Marketing y comunicación

    El marketing al servicio de la empresa gráfica

    En Print Consulting entendemos tu negocio porque estamos especializados en tu sector.

    Acompañamos a tu empresa en un entorno cambiante y la hacemos crecer para diferenciarse de la competencia, desde la estrategia a la acción.

    Creamos e implementamos la estrategia de marketing para hacer crecer tu negocio.

    La estrategia de marketing debe contribuir a conseguir tus objetivos como empresa.

    Un plan estratégico de marketing forma parte del plan de empresa y debe contribuir a que esta consiga sus objetivos de negocio. Una estrategia permite identificar dónde concentrar esfuerzos para desarrollar una oferta diferencial a clientes y que nos proporcione resultados superiores (a la competencia) y sostenibles (en el tiempo).

    En estos momentos en que el canal de ventas ha cambiado tan radicalmente, la presencia online es fundamental para relacionarnos con nuestro entorno, y totalmente necesaria para la captación de nuevos clientes.

    El marketing digital nos ayudará a alcanzar nuestros objetivos e incrementar las ventas.

    ¿Qué hacemos?

    1. Comenzamos con tu análisis de tendencias del entorno: Amenazas y oportunidades
    2. Definimos ¿Qué empresa quieres ser? ¿Cuál debe ser tu característica diferencial? ¿En qué negocios queremos estar?
    3. Analizamos los factores de éxito de cada línea de negocio
    4. Elaboramos la guía estratégica (de los negocios), y
    5. Proyectamos el plan de marketing ligado a la estrategia.

    Somos expertos en crear valor para tu marca, con una correcta reputación online que nos genere autoridad. Esto atraerá nuevos clientes a la web y, por tanto, incrementará las ventas.

    ¿Cómo lo hacemos?


    Somos tu departamento externo de marketing y comunicación. Contacta con nosotros.

    Leer más

    Gestionar y dirigir con éxito la empresa

    ICAP Curso PMGDEDirigido a:

    Gerentes y directores de micro y pequeñas empresas independiente de su actividad o sector, que dispongan de una experiencia profesional mínima de 2 años en cargos de responsabilidad directiva.

    Objetivo:

    El objetivo del curso es mejorar el conocimiento gerencial para la gestión y dirección de una micro o pequeña empresa en su actual entorno.

    Temario

    PRIMER MÓDULO: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESA.
    • La dirección y gestión triangular en la empresa. Otra forma de dirigir la empresa.
    • El método escala. Un método para el éxito.
    • La inteligencia de la empresa.A lgo imprescindible.
    • El propósito estratégico. Tenemos que saber donde ir.
    • La estrategia. Un camino para lograrlo.
    • La organización.Sinellos no podremos hacerlo

    SEGUNDO MÓDULO: LA GESTIÓN MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN.
    • Marketing: Comprensión e Investigación del Mercado objetivo.
    • La Estrategia del Negocio. Metodología.
    • Comercialización: Cómo llevar los productos a los Clientes.
    • Herramientas para la gestión y control del marketing y comercial.

    TERCER MÓDULO: LA GESTIÓN FINANCIERA.FINANZAS PARA NO FINANCIEROS.
    • El Diagnóstico global de la empresa
    • La Planificación para evitar posibles problemas.
    • El Control. Los principales indicadores.

    CUARTO MÓDULO: LA GESTIÓN GERENCIAL DE LA EMPRESA.
    • Plan Presupuestos.Caso
    • Umbral de rentabilidad. Economía. caso
    • TAM.Controlestadístico de ventas.Caso
    • Indicadores clave.Caso
    • BI. Business Intelligence. Herramientas para transformar datos en información.

    QUINTO MÓDULO: GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE UNA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA.
    • Master Class:
    • Caso práctico de Marketing & Finanzas
    • Caso práctico de Producción & Inversión
    • Caso práctico de Eliminación de productos
    • Caso práctico de Estrategia gerencia
    • Fin de curso.NetWorking

    Dirección del curso: D. Luís Sequí
    Presidente ejecutivo del grupo entorno empresarial. Grupo consultor de estrategia financiera. Titulado en Artes Aplicadas con las especialidades de diseño industrial e interiores. Diplomado en Investigación Operativa y Sistemas Empresariales, diploma de la Escuela de Investigación Operativa y Sistemas Empresariales. Universidad de Valencia. PDD por el IESE. Universidad de Navarra.

    Fechas : 18 de mayo al 29 de Junio
    Duración : 32 Horas
    Lugar: Centro Cultural Bancaja. Sala Navarro Reverter Plaza Tetuán, 23 46003 Valencia
    Día: Miércoles
    Horario: de 16,00 a 20,00

    Organiza:

    ICAP Formación
    Teléfono: +34 963 920 524 Fax: +34 963 920 384
    www.icapformacion.com
    infoicap@entornoempresarial.com

    Puedes inscribirte en la página de ICAP FORMACION o a través de este formulario:

      Nombre y apellidos (*)
      E-mail (*)
      Teléfono de contacto (*)
      Empresa

      Leer más