twitter   facebook   linkedin

Publicaciones etiquetadas ‘artes gráficas’

¿Por qué implantar Lean Manufacturing?

Las empresas, como cualquier organización, deben de mejorar constantemente los productos y servicios para ser competitivos en el mercado global, siempre con el enfoque hacia la satisfacción de los clientes, evitando defectos con extra-costes y mejorando la calidad de los productos y de los tiempos de entrega.

Lean printing

Para ello el Lean Manufacturing te enseñara las claves de la productividad con una nueva filosofía de trabajo, donde el primer factor radica en la comunicación y las personas, en la que destacan nuevos valores de liderazgo, creación de equipos, diseño de estrategias y relaciones con nuestros proveedores.

La metodología Lean manufacturing te proporcionará los conocimientos para organizar y dirigir de forma eficaz todos tus proyectos, creando flujos de trabajo que maximicen el valor de cada etapa productiva e identificando oportunidades de mejora.

La filosofía de trabajo Lean manufacturing te ayudara a identificar todo aquello que no genera beneficio, optimizando los procesos productivos de la empresa.

Lean manufacturing te aportará conocimientos y metodologías que ayuden a impulsar y conseguir tus objetivos. En definitiva, generar beneficios económicos, organizacionales y de cultura empresarial, minimizando los obstáculos que impiden el crecimiento de las empresas.

Las estadísticas dicen que aquellas empresas que han comenzado a implantar Lean Manufacturing han logrado aumentos de productividad y de su margen de beneficios, incremento de la calidad, mayor seguridad y mejor ambiente de trabajo, reducción de los plazos de entrega, mayor entrega de valor al cliente, más flexibilidad y mayor capacidad de reacción frente a los cambios cada vez más frecuentes del mercado.

Desde Print Consulting estamos plenamente convencidos de los beneficios/necesidad de esta metodología y cultura organizacional, por ello disponemos del curso Lean printing. Mejora de la calidad y de la productividad, que te permite familiarizarte y adquirir conocimientos de la metodología Lean, y que impartimos tanto en cursos programados en abierto como a medida de cada empresa.

El lean printing es la aplicación a la industria gráfica de las técnicas de lean manufacturing, básicamente una colección de herramientas en un conjunto de principios, conceptos y técnicas diseñadas para eliminar los sobrecostes de producción y establecer un sistema de producción eficiente.

Nuestros consultores te acompañan en la puesta en marcha y durante el proceso de implementación a través de un servicio de consultoría especializada que te ayudará a eliminar costes, simplificar la organización y mejorar la calidad de tus productos.

Descubre los fallos y limitaciones que impiden que tu empresa sea más eficiente.

Francisco Roselló

Leer más

Sostener un negocio en tiempos de crisis

soluciones print consulting

En todos los momentos de crisis económica, independientemente de las causas que la han provocado, el gran denominador común es siempre la caída de la demanda.

Este fenómeno es y puede ser debido a varias causas:

  • Cambios en los hábitos y preferencias de los consumidores.
  • Disminución de la capacidad de poder adquisitivo.
  • Un incremento de los precios.
  • Proliferación de productos sustitutivos de nuestros productos o servicios.
  • Restricciones reglamentarias o legales que inciden en el consumo de determinados productos.

En momentos tan críticos como el que estamos viviendo, las empresas ¿cómo podemos sostenernos ante esta crisis y la baja demanda?, ¿qué podemos hacer?

En primer lugar, ante todo, debemos RESISTIR.

Deberemos tomar las medidas necesarias encaminadas a encajar la situación y que nos permitan sobrevivir. La elección de las medidas dependerá de la situación de la empresa en el momento, del mercado, etc. y la toma de decisiones afectará a aspectos como:

  • Reducción de costes.
  • Preservar la liquidez de la empresa.
  • Vigilar las tendencias del mercado.
  • Realizar promociones.
  • Disminuir precios.

2. Desarrollar nuevos productos. Generar nueva oferta.

A partir de nuestros medios técnicos y conocimiento, deberemos intentar generar nuevos productos o servicios que en estos momentos tengan mayor demanda.

3. Diversificar, a partir de:

  • Apertura a nuevos mercados y clientes.
  • Creación de productos que generen soluciones a nuevos problemas y necesidades.

4. Comprender al nuevo consumidor

Cada crisis genera nuevos consumidores. Son clientes diferentes, con prioridades y necesidades diferentes a las anteriores. Deberemos esforzarnos en conocer las necesidades de este nuevo consumidor:

  • Mantener contacto permanente con los clientes y conocer cuál es su situación.
  • Escuchar siempre sus necesidades.
  • Realizar una vigilancia y seguimiento permanente de la información que nos permita conocer la evolución del mercado.

5. Fortalecer la estrategia digital de la empresa

Este punto es fundamental. El cliente actual es totalmente digital. Muchos de nuestros clientes ya lo eran, pero tras esta crisis, la digitalización se ha generalizado y se ha vuelto imprescindible. Cuáles son las acciones ineludibles:

  • Presencia online. Desarrollo y mejora a través de web corporativa, redes sociales, etc.
  • Aplicar acciones de marketing de contenidos para generar valor de calidad.
  • Desarrollar una comunidad de seguidores.
  • Marketing directo a través de campañas de email marketing.
  • Mejorar el posicionamiento SEO.
  • Realizar seguimiento y analíticas digitales.
  • Contemplar la inversión en publicidad en soportes digitales.
  • Facilitar la compra de nuestros productos a través de internet.
  • Mejorar la presencia y comunicación en redes sociales.

6. Restructuración financiera.

En esta área será fundamental analizar y conocer bien el endeudamiento, la liquidez, la rentabilidad, la cartera y el capital de la empresa para, de este modo, tomar las mejores decisiones.

Con esta información deberemos reajustar el Plan de ventas y, por tanto, las proyecciones financieras.

Probablemente deberemos renegociar deudas y estar atentos a las ayudas de financiación derivadas de fondos y organismos públicos.

7. Formación y capacitación para el equipo humano de la empresa y especialmente los directivos.

Se deberán desarrollar nuevas habilidades y actualizar conocimientos en áreas clave:

  • Marketing Digital.
  • Finanzas.
  • Ventas.
  • Inteligencia artificial.
  • Automatización de procesos, …

Hay que hacer hincapié en la importancia del trabajo en equipo y de estar atentos a la identificación de oportunidades de negocio, pues no hay que olvidar que cada crisis económica genera nuevas oportunidades de negocio. Y, sobre todo, ser resilente.

¿Qué acciones debemos tomar para mejorar el negocio en la industria gráfica?

Algunas de nuestras recomendaciones son:

  • Automatización de procesos.

Debemos valernos de la tecnología, especialmente de la BI, para acelerar la automatización de los procesos y mejorar en eficiencia.

  • Venta y Atención al cliente online.

Nuestro canal de ventas y atención al cliente deben ser preferentemente online. Se tendrá que poner a disposición la tecnología adecuada y formar al equipo para desenvolverse bien en este canal.

  • Implementar o reforzar los protocolos de bioseguridad.
  • Mejorar espacios por persona.
  • Convertirnos en organizaciones creativas y desarrolladoras de contenido.
  • Implementar estrategia de cross media.
  • Aprovechar oportunidades en packaging, etiquetas, señalización de espacios. La empresa gráfica debe capitalizar estas oportunidades.
  • Implementar tecnología de bajo impacto ambiental.
  • Aprovechar para capacitar al personal.

Dedicar estos momentos de menor carga de trabajo para cualificar y mejorar capacidades, conocimientos y habilidades. Esto repercutirá directamente en la generación de mejoras en los procesos, en la creación de nuevos productos, en definitiva, en ser más competitivos.

  • Desarrollar alianzas estratégicas con otros actores de la industria de la comunicación gráfica.

Estas y otras medidas son necesarias para resistir y, a ser posible, cambiar para crecer.

“No es el más fuerte ni el más inteligente el que sobrevive, sino aquel que mejor se adapta a los cambios”. Charles Darwin.

Leer más

Técnicas de venta

Curso de Herramientas y técnicas de venta para la empresa gráfica

Dirigido:

Técnicos comerciales, gerentes, jefes de equipo, autónomos y todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con las técnicas de venta.

Objetivos:

  • Obtener herramientas para desarrollar un plan de acción real de ventas organizando el proceso de ventas en el sector de las artes gráficas.
  • Ser dueño de tu trabajo utilizando una forma de trabajar metódica y ordenada.
  • Incrementar los resultados en todas aquellas acciones dentro del proceso de ventas.
  • Desarrollar unos indicadores de éxito de tu proceso de venta.
  • Todo el proceso de Ventas se verá y estudiará desde el prisma sectorial de Artes Gráficas.
  • Tener consciencia de la importancia del Social Selling en la venta actual y poder aplicarlo en mis redes sociales.

Contenidos:

Empatiza con tus Clientes.
  • Mapa de Empatía.
  • El target y el Buyer Persona
  • Mapa de experiencia del Cliente.
  • DINAMICA: La Rueda de mis claves a potenciar
Eficiencia del Comercial. No desperdicies tu tiempo.
  • Focalizamos el esfuerzo mediante Pareto.
  • Cómo usar la matriz de ABC clientes + Clientes Potenciales + Potencialidad para mejorar los resultados.
  • DINAMICA: Tu Matriz Potenciadora
Mejoremos el Proceso de Venta.
  • Características del Sector de Artes Gráficas 2020 – 2025
  • Búsqueda del cliente. Segmentación del Mercado, Aproximación a la empresa, Aproximación a los compradores, Plan rutinario de aproximación.
  • Preparación de la Entrevista Presencial o Virtual. Datos del Cliente, Datos importantes del cliente en el proceso, Conocimiento de su necesidad, Conocimientos de nuestro producto, Elaboración matriz de Expectativas de Cliente, Road Map de la Venta.
La hora de actuar.
  • Desarrollo de la Entrevista. Rapport y Generación de confianza, Testeo de Necesidades, Argumentación y Propuesta de Valor, Nuestra empresa como valor motivador a la compra, Tratamiento de Objeciones, Cierre y Relación de futuro.
  • Cómo hacer las reuniones virtuales con nuestros clientes para vender
  • DINÁMICA: La mejor entrevista de tu vida
Objetivo de la Venta: Vender y Repetir la Venta.
  • Objetivo de la Post-Venta en cada cliente.
  • Plan de Fidelización. Recursos a utilizar.
  • DINAMICA: Fideliza a tus clientes forever
Midamos el éxito.
  • Mis KPIs de ventas y autoevaluación
Social Selling: La venta de hoy y del mañana.
  • Los 5 pilares del Social Selling
  • Embudo de Ventas Tradicional vs Embudo de Ventas Social Selling
  • Cómo alinear tu marca personal-profesional a la de tu empresa
  • Usar el marketing de contenidos. Generación de Contenidos.
  • Guion de Trabajo para la publicación de contenidos.
  • DINAMICA: Generar/utilizar contenidos para atraer a mis compradores.

Propuesta de valor:

Formación principalmente práctica. En cada tema se trabajarán diferentes ejercicios. Curso vivencial donde el objetivo es que los asistentes cambien su desempeño después de la formación y ello les acerque a la consecución de su objetivo personal y empresarial. Los ejercicios serán individuales, grupales, puestas en común, visionado de videos, etc.
Formador con más de20 años de experiencia en Consultoría, Ventas y Compras en la Gran Distribución.
Modalidad: Presencial mediante videoconferencia.
Duración: 12 horas
Calendario: 19, 25, 26 de noviembre y 3 de diciembre.
Horario: De 11:00 a 14:00
Precio: 225 euros.
Se aplicará un 10% de descuento a partir del 2º alumno por empresa
IMPORTANTE:
El curso puede ser bonificado mediante las cuotas de formación de Fundae para trabajadores en activo en Régimen General de la Seguridad Social. Sin coste adicional. Consulta con nosotros.
Inscripción:
Estoy interesado en recibir más información / realizar la preinscripción en el curso.  A continuación les detallo mis datos de contacto:

    Nombre y apellidos:
    E-mail:
    Teléfono de contacto:
    Empresa:


    Esta es nuestra Política de Privacidad.   Sólo le remitiremos información si nos da su consentimiento explícito marcando la siguiente casilla.


    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos del servicio de Google.

    En los cursos programados en abierto, el importe de la matrícula se reintegrará hasta 48 horas antes del inicio del curso. PRINT CONSULTING se reserva el derecho de cancelar el grupo hasta 48 horas antes del inicio en el caso de no tener número suficiente de alumnos para un correcto desarrollo del mismo. Le recordamos que su dirección de correo electrónico junto con la información de carácter personal que nos haya facilitado y nos facilite en adelante ha sido incorporada a un fichero titularidad de PRINT CONSULTING SCP cuya finalidad es mantener el contacto con usted. De acuerdo con lo dispuesto en la L.O. 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, Ud. tiene derecho a ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, y en su caso, oposición, enviando una solicitud por escrito, acompañada de una fotocopia de su D.N.I. a la siguiente dirección: CARRER DEL BADALL, 3-G VALENCIA 46112 (VALENCIA

    Leer más

    Gestión y control de costes para Artes Gráficas

    curso costes

    Los responsables empresariales necesitan aplicar técnicas más precisas que les ayuden a comprender y a defender sus márgenes.

    La presión a los precios de venta actualmente exige a las empresas a dejar de escandallar de la forma tradicional.

    Dirigido:

    A los responsables del área financiera, a los responsables del área de producción y a cualquiera de los puestos operacionales del área financiera o de producción que necesiten conocer los costes con los que se desenvuelven en su actividad profesional en el sector de las artes gráficas.

    Objetivo:

    Que los responsables y mandos intermedios interesados conozcan los distintos sistemas de costes para determinar el precio-coste-margen de un producto, o un cliente, con metodología doctrinal o científica buscan dar respuestas más competitivas a sus clientes.

    Metodología:

    La metodología a utilizar en las sesiones es la que nos aportan los métodos de producto Full cost (el método del coste completo) y Direct cost (El método del coste variable).

    Todas las sesiones se abordaran desde la perspectiva de los sistemas de costes que ayudan a poder calcular con base doctrinal o científica los costes en los que incurre la empresa para fabricar, comercializar sus productos, y administrar dichos recursos

    Contenidos:

    Sesión 0. Introducción a la doctrina científica de costes.

    Sesión donde se comprenderá las dimensiones que componen los costes de producto, los costes de negocio y los costes de la estructura. Fundamental para conocer la verdadera estructura de costes de un producto o la estructura de costes que provoca un cliente al consumir nuestros productos.

     Sesión 1. Análisis de casos reales bajo el modelo full cost.

    Análisis de casos reales donde se diagnosticará la situación de los productos de un empresa, su coste y su margen, bajo el modelo full cost. Es un modelo de base conservadora. Se analizara tanto el producto en su dimensión unitaria, como el producto en su volumen de negocio.
    Sesión con practica informática.

    Sesión 2. Análisis de casos reales bajo el modelo direct cost.

    Análisis de casos reales donde se diagnosticara la situación de los productos de la empresa, su coste y su margen, bajo el modelo direct cost. Es un modelo de calculo de base muy competitiva. Se analizara tanto el producto en su dimensión unitaria, como el producto en su volumen de negocio.
    Sesión con practica informática

    Sesión 3. Análisis de casos reales- Rentabiliad de la red de venta.

    Análisis de casos reales para determinar la rentabilidad que debemos exigir a un vendedor de nuestra red de ventas. Y análisis para determinar de la rentabilidad de nuestros clientes

    Director del curso. Luis A. Sequí 

    Presidente ejecutivo del grupo entornoempresarial. Grupo consultor de estrategia financiera. Titulado en Artes Aplicadas con las especialidades de diseño industrial e interiores. Diplomado en Investigación Operativa y Sistemas Empresariales, diploma de la Escuela de Investigación Operativa y Sistemas Empresariales. Universidad de Valencia. PDD por el IESE. Universidad de Navarra.

    Lugar de realización: CEEI Valencia. Avda. Benjamín Franklin, 12. Parc Tecnològic. 46980 Paterna
    Duración: 20 horas
    Calendario: 7, 9, 14 y 16 de mayo de 2017  CURSO FINALIZADO.  PRÓXIMA EDICIÓN EN NOVIEMBRE

    Horario: de 16:00 a 21:00

    Precio: 375 euros.

    Se aplicará un 15% de descuento a partir del 2º participante por empresa.

    IMPORTANTE:
    El curso puede ser bonificado total o parcialmente mediante las cuotas de formación de la Fundación Tripartita para trabajadores en activo en Régimen General de la Seguridad Social (no válido para autónomos ni funcionarios), por lo que no supondría coste alguno para la empresa ni para el propio trabajador. Consultar.


    Inscripción
    :

    Estoy interesado en recibir más información / realizar la preinscripción en el curso
    A continuación añado los datos por ustedes solicitados:

      Nombre y apellidos (*)
      E-mail (*)
      Teléfono de contacto (*)
      Empresa

      Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos del servicio de Google.

      En los cursos programados en abierto, el importe de la matrícula se reintegrará hasta 48 horas antes del inicio del curso. PRINT CONSULTING se reserva el derecho de cancelar el grupo hasta 48 horas antes del inicio en el caso de no tener número suficiente de alumnos para un correcto desarrollo del mismo.

      Le recordamos que su dirección de correo electrónico junto con la información de carácter personal que nos haya facilitado y nos facilite en adelante ha sido incorporada a un fichero titularidad de PRINT CONSULTING SCP cuya finalidad es mantener el contacto con usted. De acuerdo con lo dispuesto en la L.O. 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, Ud. tiene derecho a ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, y en su caso, oposición, enviando una solicitud por escrito, acompañada de una fotocopia de su D.N.I. a la siguiente dirección: CARRER DEL BADALL, 3-G VALENCIA 46112 (VALENCIA).

      Leer más