twitter   facebook   linkedin

  • Inicio
  • Gestión y control de costes en artes gráficas

Gestión y control de costes en artes gráficas

La presión a los precios de venta actuales exige a las empresas dejar de escandallar de la forma tradicional. Los responsables del negocio necesitan aplicar técnicas más precisas que les ayuden a comprenden y defender sus márgenes.

Conoce los distintos sistemas de gestión y control de costes en artes gráficas para determinar el precio-coste-margen de un producto, o un cliente, con metodología científica que te ayudará a dar respuestas más competitivas a tus clientes.

Dirigido a:

Este curso de gestión y control de costes en artes gráficas está pensado para gerentes, responsables del área financiera, responsables del área de producción, de marketing, oficina técnica y a cualquiera de los puestos operacionales dentro de la empresa que necesiten conocer los costes con los que se desenvuelven en su actividad profesional en el sector de las artes gráficas.

Objetivos del curso:

El objetivo es aportar conocimiento sobre la forma de escandallar un producto y/o servicio así cómo gestionar y analizar los costes del negocio de la empresa para mejorar su gestión.

La situación económica del entorno esta sostenida por la incertidumbre que está instalada en nuestro día a día. Por ello es fundamental abordar problemáticas en la gestión de costes. Este curso busca aportar el conocimiento necesario para entender los parámetros con los que podrán mejorar su estructura de costes para poder competir con éxito y puedan hacer frente a dichas situaciones de forma eficiente y mejorar la gestión de su empresa.

• Con el escandallo, el alumno podrá conocer si obtiene margen/beneficio por cada producto que venda.

• Con el sistema de costes, el alumno podrá conocer si obtiene margen/beneficio en el conjunto de su negocio y podrá obtener herramientas para calcular posibles promociones/descuentos que pudiera ofrecer.

Contenidos del curso:

Módulo 1 -INTRODUCCIÓN GENERAL. La doctrina de costes.

Se trata de un módulo introductorio, donde el alumno aprenderá los principios generales de la teoría general de la doctrina de costes, que es la base fundamental para dominar los costes.

Objetivo del módulo: Entender el porqué es tan necesario aplicar sistemas de análisis, planificación y gestión de costes en la empresa.

Temario:

  • Introducción a la economía basada en costes.
  • Los elementos del coste de un producto.
  • Instrumentos para clasificar costes.
  • Centros de coste.
  • Sistemas de información para gestionar y controlar costes.
  • Introducción a los métodos para el cálculo de los costes de un producto.

Módulo 2- EL ESCANDALLO APLICADO A PRODUCTOS Y SERVICIOS.

Este módulo se desarrollará a modo de taller práctico. Estableceremos los principios por los que se debe regir el lanzamiento de un escandallo de producto o la planificación económica de un cliente.

Así, se comprenderán las dimensiones que componen los costes de producto, fundamental para conocer la verdadera estructura de costes del negocio que genera la venta de un producto, o la estructura de costes que provoca un cliente al consumir nuestros productos.

Objetivo del módulo: Aprender a formar la estructura unitaria de los costes de un producto/servicio.

Temario:

  • El escandallo básico de un producto. Escandallo unitario
  • El escandallo doctrinal de un negocio partiendo del escandallo anterior. Escandallo agregado.

Módulo 3 – LA GESTIÓN Y EL CONTROL DE LOS COSTES EN LA EMPRESA

En este módulo veremos cómo se trabaja la gestión y el control de costes utilizando los distintos métodos de cálculo aportados por la doctrina de costes.

3.1- La gestión y el control de costes. El método analítico conservador.

Objetivo del módulo: ¡Cómo ser más competitivo utilizando métodos científicos conservadores!

¿Cómo aplicar la gestión de costes “FC” a una industria de artes gráficas?

Análisis de casos reales donde se diagnosticará la situación de los productos de una empresa, su coste y su margen, bajo un modelo conservador. Se analizará el producto en su dimensión de negocio, y por lo tanto en su volumen de negocio.

Temario:

  • Teoría del método de coste del negocio “Full cost”.
  • Caso práctico aplicado a una industria de artes gráficas.

3.2- La gestión y el control de los costes. Método analítico competitivo.

Objetivo del módulo: Aprender el verdadero funcionamiento del coste/margen y rentabilidad en un negocio de artes gráficas.

¿Cómo aplicar la gestión de costes “DC” a un negocio de artes gráficas?

Análisis de un caso real donde se diagnosticará la situación del negocio que generan los productos de la empresa, su coste y su margen, bajo el modelo “direct cost”. Es un modelo de cálculo de base muy competitiva. Se analizará el producto en su dimensión de negocio, y por lo tanto en su volumen de negocio.

Temario:

  • Teoría del método del negocio “Direct cost”.
  • Caso práctico aplicado a una industria de artes gráficas.

Metolodología:

En el curso teórico práctico se aportarán de una manera ordenada los parámetros básicos y científicos que inciden en la estrategia y la gestión de costes. El taller aportará herramientas con las que los responsables de la empresa podrán saber cómo se obtiene rentabilidad en el negocio.

  • Impartido por profesionales en activo
  • Contenidos enfocados a la utilidad práctica
  • Grupo reducido a máximo 10 participantes
  • Estudios de casos reales de éxito

Duración: 15 horas

📅 Calendario:

🕓 Horario: de 11:00 a 14:00 horas.

💻 Lugar: el curso se impartirá por videoconferencia.

💸 Precio: 485 €

🌟 Descuento del 10% a partir del segundo participante por empresa.

IMPORTANTE:

El curso puede ser bonificado mediante las cuotas de formación de la Fundae para trabajadores en activo en Régimen General de la Seguridad Social (no válido para autónomos ni funcionarios). Gestionamos la bonificación sin coste adicional. Consultar.

Inscripción e información:

    Nombre y apellidos:
    E-mail:
    Teléfono de contacto:
    Empresa:


    Esta es nuestra Política de Privacidad.   Sólo le remitiremos información si nos da su consentimiento explícito marcando la siguiente casilla.


    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos del servicio de Google.

    En los cursos programados en abierto, PRINT CONSULTING se reserva el derecho de cancelar el grupo hasta 48 horas antes del inicio en el caso de no tener número suficiente de alumnos para un correcto desarrollo del mismo. El importe de la matrícula se reintegrará hasta 48 horas del inicio del curso.